Investigación cualitativa

Cualitativo viene del latín “qualitas” significa naturaleza, carácter y propiedades de los fenómenos (Niglas, 2010).

Características

-          Planteamientos abiertos que van enfocándose

-          Orientado a cuestiones que nos ayuden a comprender un fenómeno

-          Diseños emergentes

-          Instrumentos que se afinan paulatinamente

-          Datos narrativos, escritos, verbales, visuales, audiovisuales y simbólicos

-          Análisis temático sobre la base de datos, (Hernández et al., 2018)

Nota. En este grafico encontraran el proceso de la investigación cualitativa. Tomada de (Gisele, 2017)

Diferencias entre enfoque cuantitativo y cualitativo

Cuantitativo

Según, (Hernández et al., 2018)

-El enfoque cuantitativo los resultados puede generalizarse

-El enfoque cuantitativo técnica de recolección de datos estandarizados

-El enfoque cuantitativo utiliza estadística

-El enfoque cuantitativo busca probar hipótesis

-El enfoque cuantitativo pretende medir la realidad que se investiga

Cualitativo

-El enfoque cualitativo los resultados no se generalizan de forma probabilística

-El enfoque cualitativo técnica de recolección de datos no estandarizado

-El enfoque cualitativo no utiliza estadística

-El enfoque cualitativo no se prueban hipótesis

-El cualitativo, pretende comprender la realidad que se investiga

-El enfoque mixto, es la mezcla de enfoque cuantitativo y cualitativo Massarik, (2020)

Massarik, (2020) La investigación cualitativa (enfoque cualitativo), definición, características y diseños https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA

Diseños de investigación cualitativa

Según Hernández, Fernández & Baptista (2006) los principales diseños de la investigación cualitativa son la teoría fundamentada, diseños etnográficos, diseños narrativos, diseños de investigación-acción y diseños fenomenológicos, es importante distinguir que no existe una clara separación entre ellos.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Diseños de Teoría Fundamentada:

(Glaser & Strauss, 1967) La teoría fundamentada se basa en el interaccionismo simbólico.

Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o cualquier otro que sea concreto.

Características

- Su planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación.

- Es útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del problema, o bien, cuando no cubren a los participantes o muestra de interés (Creswell, 2005)

- Este tipo de diseños se pueden clasificar en diseños sistemáticos y diseños emergentes.

Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.

Diseños Etnográficos:

Buscan describir y analizar ideas, creencias significadas, conocimiento y practicas de grupos, cultura y comunidades.

Características

- Alvarez-Gayou (2003) su característica fundamental es describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente

- Creswell (2005) categorías, temas y patrones referidos a las culturas

- El investigador reflexiona sobre ¿Qué cualidades posee el grupo o comunidad que lo(a) distinguen de otros(as)?, ¿Cómo es su estructura?, ¿Qué reglas regulan su operación?, ¿Qué creencias comparten?, ¿Qué patrones de conducta muestran?, ¿Cómo ocurren las interacciones?, ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y ritos?, ¿Qué procesos son centrales para el grupo o comunidad?, entre otros. (Citado por Hernández, Fernández & Baptista, 2006).

- Según Denis & Gutiérrez (2003) Se da mediante las transformaciones teóricas, y por la búsqueda de relación entre las interpretaciones y la realidad estudiada (Citado por Bernal, 2006).

Diseños Narrativos:

Recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de determinadas personas para describirlas y analizarlas.

Características

- Creswell (2005) señala que el diseño narrativo es un esquema de investigación, pero también es una forma de intervención.

- Este diseño narrativo se recoge de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales y testimonios (que en ocasiones se encuentran en cartas, diarios, artículos en la prensa, grabaciones radiofónicas y televisivas, entre otros) Creswell (2005)

- Según Mertens (2005) divide a los estudios narrativos en: (1) De tópicos (enfocados en una temática, suceso o fenómeno); (2) Biográficos (De una persona, grupo o comunidad (3) Autobiográficos (de una persona, grupo o comunidad incluyendo testimonios orales 

Diseños de Investigación-Acción:

Es darle solución a problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Se caracteriza por:

- Las personas que están viviendo un problema son los que están mas entrenados para resolverlo en el entorno naturalista. Salgado, (2017)

- La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas. Salgado, (2017)

- Según, Creswell (2005) divide a los diseños fundamentales de la investigación-acción en dos clases: Práctico y Participativo.

Diseños Fenomenológicos:

Estos diseños se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes, Salgado, (2017)

Características 

- pretende describir y entender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante y desde la perspectiva construida colectivamente

- Se encarga del análisis de discursos y temas, así como en la búsqueda de sus posibles significados.

- El investigador confía en la intuición y en la imaginación para lograr aprehender la experiencia de los participantes.



 

REFERENCIAS:

Alvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. México: Paidós

Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.

Gisele, (2017) proceso cualitativo https://normasapa.net/enfoque-cualitativo-investigacion-campo/

Glaser, B. & Strauss, A.(1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Massarik, (2020) La investigación cualitativa (enfoque cualitativo), definición, características y diseños https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA

Mesa, (2019) Investigación Cualitativa y tipos de diseños cualitativos https://www.youtube.com/watch?v=3UZdwasi-gs

Hernández, R. , Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Tomado de:

Recuperado de: http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=6443 (Hernández et al., 2018)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario