La investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza herramientas de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y predecir fenómenos mediante datos numéricos.
Mediante la realización de una investigación cuantitativa se pueden recopilar datos objetivos. Además, la recopilación de valores numéricos permite medir la frecuencia de un fenómeno y observar condiciones reales. Esto se logra entrevistando a un gran número de personas y recogiendo una gran cantidad de datos
Los diseños de investigación cuantitativa
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 118), los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales, y cada uno, a su vez, se clasifica de la siguiente manera:
• Diseños experimentales:
• Preexperimentos
• Cuasi-experimentos
• Experimentos puros
• Diseños No experimentales:
• Transeccionales o transversales
• Longitudinales o evolutivos.
Los tipos de diseño de investigaciones cuantitativas se refieren a características particulares de los estudios, tanto en cuanto a las metas que persiguen, como a los procedimientos y estrategias metodológicas que demandan para cumplirlas.
En el caso de los diseños de tipo experimental, su clasificación se refiere a tres niveles de experimentación específicos, cada uno con distinta profundidad o alcance; mientras que los diseños no experimentales, por su parte, se clasifican según los momentos en los cuales son recogidos los datos requeridos para el análisis de los fenómenos o procesos estudiados.
Para finalizar, nos parece importante señalar que ninguno de los tipos de diseños es mejor que el otro, sino que, tal como dicen Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 121), “cada uno posee sus características, y la decisión sobre qué clase de investigación y diseño específico hemos de seleccionar o desarrollar depende del planteamiento del problema, el alcance del estudio y las hipótesis formuladas.”
Diferencia entre la investigación Cuantitativa y Cualitativa
Se puede distinguir claramente entre la investigación cualitativa y cuantitativa. El primer método tiene en cuenta las experiencias y opiniones subjetivas de los encuestados, lo que permite un enfoque flexible del tema de investigación. La investigación cuantitativa, tiende a ser estática y diseñada para probar hipótesis predeterminadas. Los dos métodos de investigación se definen a menudo como opuestos, pero pueden combinarse para obtener resultados de investigación significativos y completos.
Ventajas de la Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa ofrece numerosas ventajas:
• Fiabilidad, objetividad y comparabilidad
• Procesamiento rápido de grandes cantidades de datos
• Coste de tiempo y económico bajo
• Realization sencilla
• Localizar las causas de los problemas
Sin embargo, la recopilación de datos basada únicamente en investigaciones cuantitativas trae consigo algunas desventajas. En principio, las conclusiones que se obtienen suelen ser bastante generales y es probable que algunos problemas complejos y sus causas no se reconozcan de manera exhaustiva. Además, la individualidad de los encuestados no se suele tomar en consideración debido a la estructura estandarizada de la investigación. Las preguntas cerradas no dejan lugar a respuestas elaboradas y complejas o a sugerencias de mejora. Por lo cual debe planificarse bien qué método de investigación es el adecuado para el campo de aplicación en cuestión
REFERENCIAS:
Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED.
Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario